Estás en: Introducción
CEIM agradece a la directora del Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social su amabilidad al responder a las siguientes preguntas.
¿Cómo ha evolucionado el papel de la Inspección de Trabajo en materia de vigilancia de las condiciones de trabajo desde la aprobación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
Han transcurrido 24 años desde la aprobación y puesta en marcha de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, casi un cuarto de siglo, y durante todos estos años se ha conseguido reducir la siniestralidad en todos sus parámetros
2.1. Proceso de revisión de la Directiva de exposición a agentes carcinógenos y mutágenos en el trabajo.
El 4 de junio se reunió el Pleno del Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo de la Unión Europea, en el que se trató el texto final del Parlamento y el Consejo sobre dicha materia, destacando las condiciones que han de cumplirse para establecer nuevas entradas (incluyendo el impacto socio-económico), la inclusión de medicamentos peligrosos, la obligación de medidas de valor ambiental y biológico para el Cadmio y los períodos de transición en relación con dicha sustancia, berilio, arsénico y formaldehído.
En el apartado dedicado a notas técnicas de prevención de riesgos laborales de nuestra web (notas informativas), hallará las publicadas a lo largo de este ejercicio, que versan sobre:
Indicamos enlaces a publicaciones del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid sobre estadísticas de siniestralidad de 2018 y evolución en los últimos años.
En el siguiente cuadro vemos la evolución de los accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajadores por cuenta ajena en España durante los cinco primeros meses del presente ejercicio, comparado con el anterior: