09/12/2020

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, comparece en la Comisión de Economía de la Asamblea de Madrid

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha intervenido en la Comisión de Economía, Empleo y Competitividad de la Asamblea de Madrid para analizar la situación económica y social derivada de la crisis del Covid-19.

Miguel Garrido ha destacado que "ya no estamos ante una crisis temporal y que ahora son necesarias medidas más profundas, reales y urgentes que ayuden al tejido empresarial y al empleo de la Región". 

Por tanto, el representante de los empresarios madrileños ha insistido en que "es preciso, y urgente, que se pongan en marcha medidas que ayuden a salvar a empresas y autónomos" y ha señalado las siguientes: 

1.- Ayudas directas y a fondo perdido, que ayuden a las pymes de los sectores más damnificados por las restricciones a la actividad, para cubrir sus necesidades de tesorería y sus gastos corrientes tales como salarios, alquileres de inmuebles, pago de hipotecas, suministros, etc. 

2.- Bajada de impuestos, y no meras moratorias que solo posponen el problema, en todos los niveles, rechazando frontalmente las medidas previstas en los Presupuestos Generales de Estado para 2021, de subida de impuestos y creación de nuevos tributos. En concreto, a nivel nacional, se debería: 

- Bajar el tipo de gravamen o bonificar el Impuesto sobre Sociedades para las empresas afectadas por la pandemia, y el IRPF de los autónomos.

- Eliminar el Impuesto de Patrimonio y bonificar al máximo el de Sucesiones y Donaciones. "Contra la pretensión de los partidos independentistas, parece que bien recibida por el Gobierno, se debería imitar la política fiscal madrileña que ha tenido como consecuencia que en Madrid haya más actividad, se genere más riqueza, más renta, mayor recaudación, menor déficit y, además, se haya incrementado la aportación para financiar al resto de España siendo, por tanto, los más solidarios" ha apuntado Garrido. 

3.- Eximir o bonificar el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social, y de manera automática para los autónomos. 

4.- Estímulos a la demanda y al consumo, mediante un sistema de bonos a los ciudadanos para gastar en las empresas españolas en crisis. 

5.- Flexibilizar el sistema de los ICOs, de forma que se establezcan periodos de carencia y de amortización más amplios en función de las necesidades de las empresas. 

6.- Mejorar el sistema de concurso de acreedores de forma que constituya un instrumento efectivo que contribuya a garantizar la continuidad de las empresas y que modifique la prelación de pago a los acreedores, de forma que las administraciones públicas sean las últimas en cobrar. 

El presidente de CEIM ha querido hacer un llamamiento a la realidad que vivimos, una realidad en la que es necesario hacer posible convivir la preocupación sanitaria con la contención de la ruina económica. Y para ello, en opinión de CEIM "la clave está en sostener las empresas y el empleo, siempre en condiciones de seguridad para trabajadores, clientes, proveedores y empresarios, porque si no, será complicadísimo sostener la protección social, ya muy golpeada".




VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos