03/05/2023

La economía de la ciudad de Madrid creció en 2022 más que la del conjunto de España

El primer Informe de situación y perspectivas socioeconómicas en la ciudad de Madrid, realizado por CEIM en el marco del Convenio firmado con el Ayuntamiento de Madrid para el desarrollo del tejido empresarial, refleja que el PIB de la capital experimentó una avance del 7,1% en 2022, esto es, 1,6 puntos por encima del PIB nacional, que creció el 5,5%. Los tres grandes sectores no agrícolas registraron un notable dinamismo, especialmente los servicios que aceleraron su ritmo de avance en relación con el ejercicio anterior. 

Todo ello, en un contexto de incertidumbre, de elevada volatilidad y de dificultades provocadas por la guerra en Ucrania, que llevó a que la economía mundial se desacelerara en 2022 a pesar de mostrar una mayor resiliencia de la esperada.

En relación con el mercado de trabajo, la cifra de ocupados en la ciudad de Madrid ascendió a 1.532.600 personas en el cuarto trimestre de 2022, y la tasa de paro se situó en el 10,9%, siendo dos puntos inferior a la nacional. Los datos de afiliación a la Seguridad Social también arrojaron resultados positivos, al experimentar un incremento anual del 6,9% en el cuarto trimestre, de forma que se alcanzó la cifra de 2.214.000 efectivos. Con ello, se han recuperado los niveles de afiliación previos a la pandemia.

Para 2023 se prevé que la economía de la capital registre un ritmo de crecimiento más moderado, en línea con el enfriamiento que se experimentará a nivel mundial y nacional. No obstante, seguirá manteniéndose el diferencial positivo de la economía municipal respecto al entorno nacional. 

Por su parte, las opiniones de los empresarios consultados por CEIM a finales de 2022, apuntaron hacia un menor avance de su actividad en el primer semestre de 2023, afectando negativamente a la inversión en innovación. También, manifestaron su preocupación ante la política de creación de nuevos impuestos y de subida de otros existentes, así como de cotizaciones sociales, desarrollada por el Gobierno de España, lo que restaba competitividad a la economía y a las empresas españolas, ya que iba en sentido contrario a la política aplicada en los países de nuestro entorno. 

Puedes ver informe completo en este enlace. 



VOLVER AL LISTADO
FAVORITO (0)
COMPÁRTELO

SÍGUENOS EN @_CEIM_

NEWSLETTER

Sé el primero en conocer lo que hacemos