CEIM, tras publicarse los datos de paro y afiliación del mes de junio, considera positiva la reducción del paro en 46.783 personas, así como el incremento de afiliados en más de 70.000 personas, en gran parte debido a la buena marcha del Turismo y la Hostelería.
No obstante, llama la atención la configuración de la nueva contratación, donde prevalece de nuevo la temporalidad (58% de los contratos celebrados en junio) y la parcialidad o el carácter fijo discontinuo, por lo que tan solo el 16% de los nuevos contratos son indefinidos a tiempo completo.
Por ello, 1.132.500 personas con contrato de trabajo están apuntadas como demandantes de empleo, a la espera de oportunidades reales de conseguir contratos con estabilidad.
En opinión de los Empresarios de Madrid, dichos datos obedecen a una extraordinaria penalización del empleo, vía cotizaciones sociales, que suben a un ritmo cercano al 10% interanual, impidiendo así la ampliación de plantillas.
CEIM advierte de que dicho sobrecoste es siempre insuficiente para el desmesurado gasto del sistema de la Seguridad Social, que no solamente ha de afrontar el pago de pensiones vinculadas al IPC, sino también las prestaciones ligadas a un absentismo desbocado y al todavía elevado desempleo. CEIM estima que sería más lógico cambiar de política en este sentido y afrontar la sostenibilidad del Sistema a través de bajada de las cotizaciones para incentivar la contratación y la permanencia en el mercado de trabajo; así como medidas eficaces para controlar la proliferación y duración de las bajas laborales; y, finalmente, dejar de aplicar políticas populistas que vienen a perpetuar la situación de desempleo en lugar de incentivar la búsqueda activa de trabajo.
En cuanto a los datos de Madrid, CEIM subraya que el 25’5% de la afiliación en España en el último año se ha producido en Madrid y que sea esta provincia donde más baja el paro y más estabilidad en la contratación se da. Ello obedece al dinamismo empresarial de la Comunidad de Madrid y a las políticas fiscales proclives a la inversión productiva.
Por último, CEIM subraya la firma de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid, con importantes novedades en relación con la cualificación atendiendo a la evolución del tejido productivo; así como el proceso de diálogo social para configurar la nueva Estrategia Madrid por el Empleo de la Comunidad de Madrid, con medidas en materia de empleo, formación y autónomos.
Puede consultar la nota de prensa aquí.